El vuelo de Clara
Con esta novela, escrita en forma de laberinto, Paula Winkler narra la historia de una familia que emigra a Argentina durante la Segunda Guerra Mundial.
La cuestión alemana, íntimamente vinculada a la judía, es pretexto para que, a través de los aspectos más vulnerables de Clara, la autora nos enfrente a los problemas que aparecen cuando se revé el pasado y se intenta reconstruir una identidad multicultural. Escrita en el estilo descarnado al que Winkler nos tiene acostumbrados, El vuelo de Clara es una novela de excesos reprimidos y de abismo.
Elmer Diktonius. Helsinki
“Niño en luz de estrellas”
Hay un niño,
un niño recién nacido -
un sonrosado niño recién nacido.
Y el niño gime -
todos los niños lo hacen.
Y la madre pone el niño al pecho:
entonces se calla.
Así hacen todos los hijos del hombre.
Y el tejado no está demasiado bien ajustado -
no todos los tejados lo están.
Y la estrella mete
su nariz de plata a través de la grieta
y se posa en la cabeza del pequeño:
a las estrellas les gustan los niños.
Y la madre mira la estrella
y comprende -
todas las madres comprenden.
Y aprieta asustada al niño pequeño
contra su pecho -
pero el niño mama tranquilo a la luz de las estrellas:
todos los niños maman a la luz de las estrellas.
Aún no sabe nada de la cruz:
ningún niño lo sabe.-
De: “Muelle y nubes” (1934)-
Traducción: Pentti Saaritsa-Mona Moltke-Francisco Uriz-Kirsti Bagetthun